El "Schindler finlandés": la película basada en hechos reales sobre la Segunda Guerra Mundial que ya está en cines
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b4%2F5a0%2Fe4b%2F7b45a0e4b22d06c0ba5a3da6150aa9f3.jpg&w=1920&q=100)
Una de las historias reales más desconocidas de la Segunda Guerra Mundial llega a los cines de España. Una producción finlandesa, cargada de tensión, humanidad y conciencia histórica, rescata del olvido a un héroe silencioso que arriesgó todo para salvar vidas en plena persecución nazi.
Se trata de Never alone (Nunca más), el nuevo largometraje del director y guionista Klaus Härö, responsable de títulos reconocidos como La clase de esgrima o Cartas al padre Jacob. El filme, que ya puede verse en salas desde el pasado 8 de agosto, narra la gesta de Abraham Stiller (Ville Virtanen), un empresario judío de Helsinki que, en 1942, se enfrentó en solitario al aparato estatal de su país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe94%2Ffd1%2F198%2Fe94fd1198bf8692cd8ef3ca3af62b3cc.jpg)
Su objetivo era frenar las entregas secretas de refugiados judíos a la Gestapo, organizadas por los servicios de seguridad finlandeses, mientras el país mantenía una alianza estratégica con la Alemania nazi. Pese a sus esfuerzos titánicos, apenas pudo conseguir grandes avances como sí lo hizo el empresario alemán Oskar Schindler, pero al menos una vida humana se salvó gracias a él.
Basada en hechos reales, la película se inspira en la figura del verdadero Abraham Stiller, hermano del cineasta Mauritz Stiller (colaborador de Greta Garbo), quien se convirtió en una figura clave de la comunidad judía en Finlandia. La cinta retrata, desde una ambientación histórica sublime, y una mirada contenida, el conflicto entre la obediencia institucional y la responsabilidad moral.
Never alone es el proyecto más ambicioso de Härö, quien ha trabajado durante más de quince años en su desarrollo. Con cuatro películas seleccionadas por Finlandia para los Premios Oscar, el director consolida su posición como una de las voces más destacadas del cine nórdico contemporáneo. La película no solo apela a la memoria histórica, sino que plantea interrogantes actuales sobre la ética, el poder y el silencio político.
El Confidencial